Preguntas Frecuentes

¿Cuales es la base textual de la Reina Valera Contemporánea?

Para el Antiguo Testamento, la Biblia Hebraica . Para el Nuevo Testamento el Texto Receptus, no obstante, se ha indicado entre corchetes con notas explicativas a pie de página los textos que no se encuentran en el Texto Critico (Nestle-Aland, edición 27, o The Greek New Testament, de UBS, Cuarta edición)el cual está conformado por los manuscritos más antiguos del Nuevo Testamento.

¿Cual es la diferencia entre el Textus receptus y el Texto crítico?

El Textus receptus es la labor del erudito Erasmo de Rotterdam, quien reunió los diversos manuscritos en griego disponibles en su época, y en 1516 publicó el primer Nuevo Testamento en Griego. El Texto crítico es la compilación de todos los manuscritos del Nuevo Testamento que se han descubierto hasta el día de la publicación de una determinada edición del Nuevo Testamento, y es publicado y editado por la Sociedad Bíblica de Alemania. Las nuevas ediciones toman como base el trabajo inicial realizado por Eberhard Nestlé y Kurt Aland (Nestlé-Aland), y ya se han publicado 27 ediciones del Texto crítico. La compilación de los manuscritos incluidos en el Nuevo Testamento Griego Nestlé-Aland se debe a los extensos trabajos realizados en arqueología y recuperación de manuscritos; incluye manuscritos de mayor antigüedad, que no forman parte de los manuscritos incluidos por Erasmo de Roterdam para la publicación de su Nuevo Testamento en Griego.

¿Cual es la diferencia entre una traducción formal (Literal) y una traducción dinámica?

La traducción literal, como su nombre lo indica, busca traducir palabra por palabra, teniendo en cuenta el orden de las palabras del idioma al que se traduce. La traducción de equivalencia dinámica busca traducir el sentido detrás de la palabra. No se basa tanto en palabras sino en ideas. Busca interpretar lo que los recipientes primarios de una escritura en particular entendieron en su momento. Un ejemplo que ilustra ambos estilos de traducción es Romanos 12.20. Una traducción literal traduce este pasaje: «Si tu enemigo tiene hambre, dale de comer; si tiene sed, dale de beber; pues haciendo esto ascuas de fuego amontonarás sobre su cabeza». Una traducción dinámica traduce este pasaje: «Si tu enemigo tiene hambre, dale de comer; si tiene sed, dale de beber; pues si haces esto harás que le arda la cara de vergüenza».

¿Por qué hay pasajes en el texto de la Reina Valera Contemporánea RVC) (Textus Receptus) entre corchetes, y con referencias al pie de página del Texto Critico?

Se ha respetado la base textual (Textus Receptus) de la Reina Valera, sin embargo hay pasajes en dicho texto, señalados con notas al pie donde se indican las diferencias más notables entre el Textus Receptus y los manuscritos hoy día reconocido como de mayor antigüedad (Texto Critico).

¿Cual es la diferencia principal entre la Reina Valera 60 (RVR60) y RVC?

La RVR60 sigue principios de traducción literalistas, hoy en día ya superados. La RVC, aunque respeta los principios literalistas de la RVR60, busca mantener un estilo literario y seguir una sintaxis más moderna. La RVC busca presentar un texto donde predomine la naturalidad de expresión, sin menoscabo de la fidelidad al texto original.

¿La RVC es una traducción o es una revisión?

Es una revisión de la Reina Valera.

¿La RVC va a substituir a la Reina Valera 60?

La nueva RVC no pretende sustituir a la RVR 1960 sino ofrecer una alternativa para aquellos que aman la RVR 1960 pero que buscan un lenguaje más actual. La RVC va a proveer a la nueva generación de evangélicos en la región de las Américas una nueva revisión de la Reina Valera que:

  • Está basada en la Reina-Valera y sus revisiones más recientes.
  • Contiene el castellano ágil y contemporáneo usado en América Latina.
  • Es fiel a los manuscritos más antiguos de la Biblia, consultando los textos del AT (Biblia Hebraica Stuttgartensia) y usando el NT Nestlé-Aland (Texto Crítico) con notas al pie de página que aclaren lo que dice el Textus Receptus.
  • Tiene una puntuación y una sintaxis mejoradas.
  • Usa una onomástica moderna.

¿Por que se ha substituido Jehová por Señor?

En el hebreo más antiguo, que carecía de vocales escritas, las consonantes YHVH componen el nombre con el cual Dios se presentó ante Moisés. Por respeto, los judíos dejaron de pronunciarlo, y cuando encontraban esas consonantes en el texto bíblico decían Adonai (el Señor). En los medios cristianos las consonantes YHVH empezaron a leerse desde fines de la edad media con las vocales e, o y a, resultando la forma latinizada «Jehováh», de donde viene «Jehová». Pero en realidad, hoy no sabemos cómo se pronunciaban las cuatro consonantes YHVH, término conocido como «tetragrama».

La RVC sigue el ejemplo establecido por la Septuaginta -traducción griega de la Biblia hebrea- desde el siglo III, antes de Cristo. La Septuaginta, hecha para judíos por judíos, evitó escribir el sacrosanto nombre de Dios, y en su lugar usó la palabra griega Kyrios, que a su vez traducía la palabra hebrea Adonay. Ambas tienen el sentido en español de «Señor». La RVC se une a la mayoría de versiones modernas, y usa la palabra «Señor» para referirse al nombre santo de Dios.

¿Es adecuado el lenguaje de la RVC para el culto y la preparación de sermones?

Para los que aman la RVR60, la RVC seguirá teniendo el «sabor» de la RVR60. Toda versión o revisión que se respete, y la RVC es una revisión respetable, y es adecuada para el culto y para la preparación de sermones.

¿Es la RVC apropiada para la evangelización?

Por supuesto. La proclamación del Evangelio no depende de las palabras que se usen, sino de la afirmación de un hecho real. La evangelización es la proclamación de las Buenas Noticias: que Cristo murió por nuestros pecados, conforme a las Escrituras, y que fue sepultado, y que resucitó al tercer día, conforme a las Escrituras, y que volverá nuevamente para buscar a todos los que depositaron su fe en él.

¿El texto de la RVC es fiel a las revisiones anteriores de la Reina Valera?

No solamente es fiel sino que sonará más natural a los oídos de muchos hermanos y hermanas de América latina. Es decir, la RVC comunica el mensaje de siempre de manera clara y moderna.