La RVC llegó a Cuba

El NT de la RVC, que forma parte de la revisión que las Sociedades Bíblicas Unidas (SBU) están llevando de la versión Reina Valera, la Biblia en español más usada de todos los tiempos, llegó a Cuba como anticipo de lo que será la revisión de toda la Biblia a completarse, Dios mediante, en 2011.

Los Nuevo Testamentos llegaron a Cuba como una nueva contribución a las iglesias cubanas de la sostenida colaboración entre la Comisión y las SBU.

La nueva revisión es la concreción de un largo proceso, de más de 16 años, contempló no solamente los cambios que el idioma español ha experimentado en los últimos años, sino que recibió una profunda revisión en lo que respecta a la gramática, la lingüística y la puntuación del idioma, e incluye un avance fundamental: incluye el uso del español tal y como se usa en América Latina. La tonalidad y la fluidez del texto facilitan notablemente la lectura y permiten disfrutar de la misma con largos pasajes de las Escrituras.

Asimismo, en este volumen se hacen más inteligibles algunos textos difíciles de entender, con modificaciones hechas sobre todo cuando alguna palabra haya caído en desuso, o sea, considerada arcaica, y cuando la relación gramatical de género y número debe ser corregida.

La primera presentación de este Nuevo Testamento fue realizada en el Seminario Evangélico de Teología de Matanzas, ante estudiantes, profesores y numerosos pastores y líderes de la iglesia Presbiteriana-Reformada, reunidos allí como parte de una Jornada para celebrar los 120 años de la presencia del presbiterianismo en Cuba.

La Dra. Ofelia Ortega, presidenta para América Latina del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) y la directora del Instituto de Género, tuvo a su cargo las palabras de presentación de este Nuevo Testamento, y agradeció a las Sociedades Bíblicas Unidas y a la Comisión Bíblica del CIC por este «gesto generoso que enriquece la vida de nuestro pueblo».

Se anunció, además, que una buena parte del material distribuido será destinado para apoyar el Ministerio de Capellanía, por lo que pronto estará presente en las cárceles cubanas a través de los distintos grupos de capellanes ya organizados a través de la isla. «Estas llevarán el mensaje de vida y de amor del Evangelio de Cristo a todos y todas los que esperan la posibilidad de cambio y transformación de sus vidas», declaró la Dra. Ortega en su presentación.

También se prevé, para este mes, un ciclo de presentaciones a lo largo y ancho de la Isla en diferentes iglesias y denominaciones, coordinadas por las seis vicepresidencias en las que el Consejo de Iglesias tiene distribuido su trabajo, con el objetivo de que esta versión, Reina Valera Contemporánea, pueda llegar a todos los creyentes cubanos, con un lenguaje más accesible y actual.